miércoles, 21 de diciembre de 2011

Entrevista del PhD Keith Solomon


El glifosato no genera riesgos para la salud humana asegura toxicólogo


La aplicación del glifosato (herbicida más vendido del mundo) en cultivos no supone riesgo para la salud humana ni el ambiente, aseguró el doctor Keith Solomon, toxicólogo de la Universidad de Guelph, Canadá. El mismo posee un vasto currículum, unas 350 publicaciones científicas y más de 40 años de experiencia en investigación y enseñanza en la materia. Durante su visita a nuestro país dictó una conferencia en Capeco y luego ofreció entrevistas a la prensa respecto a las verdades y mitos de los agroquímicos.

Artículo de Víctor Pizzurno

Algunos difunden en nuestro país que el herbicida glifosato es altamente tóxico para humanos y para el ambiente, ¿usted quéctoria profesional de más de cuarenta años nunca escuché ni leí de un caso donde alguien que esté aplicando glifosato haya sido dañado de alguna manera seria. Y nunca he oído hablar de un fallecimiento. Pero tengo conocimiento de personas que en Japón que intentaron suicidarse con glifosato y no tuvieron éxito, no les funcionó.

¿Entonces cuál es la toxicidad del glifosato y cómo podemos estar seguro?Los plaguicidas para uso agrícola tienen un estudio mucho más minucioso que los medicamentos para humanos, antes de que puedan salir al mercado. Algunos agroquímicos son muy tóxicos, como el Paraquat, y otros prácticamente son inocuos para los organismos que no son el objetivo. El glifosato es uno de los plaguicidas de menor toxicidad posible y además tiene muy poca penetración por la piel.

La Agencia de Protección Ambiental del gobierno de los Estados Unidos de América (EPA, por su sigla en inglés) declara que el glifosato es ligeramente tóxico en caso de que se lo consuma, se lo inhale o que entre en contacto con la piel. Lo ubica en el nivel III, el más bajo de toxicidad

El glifosato es el principal herbicida utilizado en el cultivo de soja en Paraguay, ¿puede explicarnos cómo actúa?El glifosato solamente bloquea la síntesis de los aminoácidos aromáticos de las plantas y por ese motivo no afecta a los animales ni a los humanos. Además, sus componentes quedan impregnados en las partículas del suelo, evitándose así su dispersión. No afecta a los mamíferos, y si cayera en cauces hídricos, va al fondo y se liga con los sedimentos. Pero, el agricultor que aplica sí debe cuidar sus ojos con protectores, cascos y lentes, durante la aplicación, para evitar irritaciones.

Usted vio los registros de intoxicaciones con agroquímicos de Paraguay, ¿qué opina?Me sorprendió mucho cuán bajo nivel de intoxicación tienen acá con los agroquímicos. No fue como yo esperaba, así que creo que los productores aquí están haciendo un buen trabajo. Soy consciente de que los registros podrían no estar completos pero pienso en Canadá, que tiene muy pocos productores pero nuestras estadísticas son casi lo mismo que cuando se compara con Paraguay que tiene muchos más agricultores.

Según los datos locales, el Centro Nacional de Toxicología, del Ministerio de Salud de Paraguay, registró un total de 907 pacientes intoxicados en el año 2010, de los cuales el 6,84% (62 casos) fueron causados por plaguicidas de uso agrícola.

En Paraguay la franja de seguridad para agroquímicos debe ser de 100 metros como mínimo, ¿cómo es en Canadá?En Canadá la zona de amortiguación para evitar la diseminación de pesticidas fuera de la zona de cultivo es de 10 metros. Bajo las condiciones de Canadá, los estudios demostraron que dentro de la franja de seguridad (zona de amortiguamiento) llegó solo el 1% de los productos fitosanitarios aplicados en la parcela agrícola. Lo cual resulta insignificante en la medición de riesgos.


Están surgiendo nuevas generaciones de eventos transgénicos que implican mezclas de herbicidas, ¿eso eleva la toxicidad?“Los defensivos agrícolas pueden ser mezclados únicamente si la etiqueta del producto así lo dispone. De no ser así, al mezclarlos, podría aumentar la toxicidad a niveles peligrosos para los trabajadores.

¿Cuál es su principal recomendación con relación a la aplicación de los agroquímicos?Insistir en la capacitación del uso seguro de los agroquímicos, enseñando a los alumnos de las escuelas agrícolas, a los productores y a los técnicos agrícolas conocimientos sobre el manejo de los plaguicidas, las normas de seguridad para la protección propia y para evitar las derivas. Así se podrá lograr el mayor aprovechamiento posible de la tecnología, cuidando al medio ambiente. Es muy importante para el desarrollo del país que la formación de los mandos medios capten la información y la difundan.


Algunos están en contra del uso de agroquímicos, pero también están en contra de los transgénicos. ¿Es verdad que los transgénicos reducen el uso de agroquímicos?Los cultivos genéticamente modificados manejados con herbicidas específicos reducen el uso de otros plaguicidas. Así, el impacto total al medio ambiente es menor que cuando se utilizan los métodos convencionales de labranza. En lo económico, los organismos genéticamente modificados (OGM = transgénicos) aumentan la disponibilidad de alimentos con el crecimiento de la producción y mantienen los precios bajos. La eficiencia es muy importante porque no tenemos más tierras y hemos utilizado casi todo lo disponible en la tierra, a menos que querramos destruir áreas naturales para hacer más campos de agricultura. Los OGM también benefician a la salud humana, como el caso de la canola canadiense cuyo aceite era tóxico y ahora ya no lo es; eso fue posible gracias a la modificación genética que se logró con investigación.

Fuente: CropLife Latinamerica 

Feliz Navidad y Prospero año nuevo!

CAFYF realizó el Seminario Mitos y Verdades de los Productos Fitosanitarios en Paraguay

La Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF) en asocio con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay, realizó un seminario sobre los Mitos y Realidades de los Productos Fitosanitarios, con la participación de 192 profesionales del sector entre academía, autoridades y gremios.  

Durante el seminario Enzo Cardozo, Ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, convoco a los agricultores “a no temer el uso de tecnologías y a ser competitivos, para hacer de la agricultura un negocio”. 

El evento estuvo a cargo de dos especialistas de prestigio mundial, el Ph D. Prof. Keith Solomón, de la Universidad de Guelph, Canadá, y el Ing. Agr. Eduardo Etiennot, ex decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la UADE, Argentina.

Durante su exposición, Solomon informó que mientras en Canadá la franja de amortiguamiento para la aplicación de agroquímicos es de 10 metros; en nuestro país la franja de seguridad es de entre 100 y 200 metros.

El toxicólogo experto dio a entender que existen muchos prejuicios contra los agroquímicos en relación a la salud pública. Aseguró que  “hay muchísima investigación y experimentación antes de que cada producto salga al mercado, mucho más que cualquier tipo de producto, incluso que la farmacología”.

Por su parte, Etiennot enfatizó la necesidad de aumentar la capacitación para el uso seguro de los agroquímicos.

Otro tema coyuntural que se puso en la mesa durante el seminario, es la demora por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) en la aplicación plena de la resolución 446/06, que reglamenta el registro de agroquímicos en Paraguay, puesto que presenta algunos problemas con relación a la protección a la propiedad intelectual, señaló el presidente de la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF), Lic. Ricardo Boselli.    

Dicha situación está causando la demora del pedido de registros de todas las moléculas nuevas.   “El registro de productos genéricos en los últimos años alcanza cerca de 300, mientras que los registros de moléculas nuevas de fitosanitarios solo alcanza 17. Lo que genera gran incertidumbre sobre el grado de protección que van a recibir las informaciones técnicas que son frutos de inversiones en investigación de cientos de millones de dólares por parte de las empresas”, añadió Boselli.    

El evento contó con la participación de representantes de todos los actores involucrados en la cadena productiva y normativa del sector agrícola del Paraguay. Los participantes fueron: profesionales del gremio, estudiantes de las Universidades: Nacional de Asuncion y San Carlos, periodistas, ONG’s ambientalistas, el Director de Plaguicidas del SENAVE,  el Rector de la Universidad de SanCarlos, la Directora del CEMYT(Centro de Estudios Multidisciplinarios y Tecnologicos de la UNA), representante del IICA, representantes de nuestras empresas, de los gremios de la producción, como el Presidente de UGP y CAPASAGRO, el Presidente de la Asociacion de Productores de Soja, INBIO, representante de FECOPROD y UNICOOP. 

Seminario Análisis de Riesgo de los Productos Fitosanitarios
Adicionalmente CAFYF organizó con el auspicio de la Sociedad Paraguaya de Toxicología, un seminario sobre Análisis de Riesgo de los Productos Fitosanitarios, con el objetivo de aclarar dudas y capacitar médicos, toxicólogos especializados, bioquímicos, laboratorios del país, el Circulo Paraguayo de Médicos, y catedráticos de Toxicología de la Facultad de Medicina y Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Asunción.




FUENTE: CROP LIFE LATINOAMERICA 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Incoder firma acuerdos de cooperación internacional $19.000 millones

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural –INCODER-, con el objeto de generar oportunidades para el avance del campo colombiano, ha establecido una serie de alianzas productivas con organismo internacionales para mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales.

Dentro de la gestión realizada por el Instituto para posibilitar la cooperación internacional, se ha acordado una estrategia conjunta con la agencia de Cooperación Internacional de la Presidencia de la República y la oficina de Cooperación del Ministerio de Agricultura,con el objeto de definir los aspectos financieros, técnicos y administrativos de 14 convenios que propenden por un desarrollo rural integral. 

“Son 14 convenios firmados que soportan y facilitan la gestión de la entidad. Se destacan convenios con la OIM, el Programa de Naciones Unidas, Gobierno de Israel, Agencia de Cooperación de Corea y la Unión Europea. Estos acuerdos suman $19.350 millones en su totalidad, de los cuales $2.000 son aportados por el INCODER”, explicó Claudia Santander, asesora en alianzas público – privadas del Instituto. 

Estos convenios apoyan técnica y financieramente la gestión del Instituto en los temas de desplazamiento, acompañamiento a proyectos productivos de comunidades étnicas, creación de resguardos indígenas, sistemas de información y modelos asociativos de desarrollo rural, junto al montaje y puesta en marcha de proyectos que dinamicen las economías regionales y locales, entre otros. 

De estas iniciativas se destaca el trabajo adelantado con la agencia de cooperación del Gobierno Norteamericano –USAID-, en el enlace de las Zonas de Consolidación; el acuerdo con el Gobierno Italiano a través de Coopermondo para promover la asociatividad en el sector rural, y el acuerdo celebrado con el Ministerio de Agricultura de Brasil para la transferencia de tecnología y la implementación de sistemas agroecológicos como el del Cercado Brasileño. 

Así mismo, el INCODER ha firmado convenios con entidades nacionales como el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-, Acción Social, Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, la Sociedad Agricultores de Colombia –SAC- y la Federación de Cafeteros, entre otros. Esto con el fin de atender temas de reconversión productiva, sistemas de información, capacitación, y las alianzas productivas entre pequeños, medianos y grandes empresarios del país.


Fuente: Revista Dinero 

martes, 13 de diciembre de 2011

SEGUIRÁ LLOVIENDO

La central de alerta del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que las lluvias seguirán siendo fuertes, por lo menos hasta mediados de diciembre. Pese a los días soleados que se presentaron el fin de semana, el aumento de lluvias será inevitable en gran parte del territorio nacional.
Según la meteoróloga del Ideam, Claudia Torres, en los próximos días las lluvias no cesarán: “Va a seguir lloviendo, en la mañana habrá tiempo seco con intervalos de sol y por la tarde se va a seguir fortaleciendo la nubosidad, principalmente en el centro del país.” Indicó la funcionaria.
Según pronósticos del Ideam, se esperan lluvias  moderadas en Cauca, Nariño, Eje Cafetero, Boyacá, los Santanderes y precipitaciones de menor intensidad  en Tolima, Huila y Cundinamarca.
Panorama regional
Dentro de los afluentes que  registran alerta roja en el Valle del Cauca son: Morales, Guadalajara, Cali y Dagua, como también los ríos  Riopaila y Zarzal.
Según los últimos informes, en el municipio de La Victoria se mantienen niveles altos de desbordamiento junto a los niveles de Yotoco, Yumbo y Bugalagrande. Los ríos Pance y Meléndez también permanecen en alerta.
Los pronósticos también advierten en municipios como Buenaventura y Dagua la máxima alerta por deslizamientos de tierras. Adicionalmente, los pronósticos incluyen amenazas moderadas en municipios como Bolívar, Buga,  Bugalagrande, Calima, El Dovio, El Cerrito, Palmira,  San Pedro, Sevilla, Tuluá y Versalles.  Junto a estos se suman Mediacanoa y La Victoria,  que se ven amenazados por la creciente del río Cauca, que está a 10 cm de su cota de desbordamiento.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mejorarán la política de riego y drenaje de la agricultura

Según el funcionario, el propósito es adelantar las obras de adecuación que tanto necesita el país y cuya construcción se abandonó hace muchos años, así como facilitar la rehabilitación y modernización de los distritos de adecuación de tierras que se construyeron hace más de 50 años, en algunos casos. 

El ministro dijo que se otorgarán estímulos económicos al sector privado, “para que asuma el reto de diseñar sus proyectos e invertir recursos en la construcción de las obras y la operación de los servicios. Esta política quedará incluida en el proyecto de ley de desarrollo rural que estamos consultando previamente con las comunidades étnicas y que comenzando el 2012, será puesto a consideración del Congreso Nacional”, puntualizó Restrepo Salazar. 

La noticia fue recibida con beneplácito por los productores que participan en el Congreso arrocero, como quiera que el cultivo de arroz en Colombia, adolece de suficiente tierra irrigada, situación determinante cuando de mejorar las condiciones de producción se trata. 

El Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano, quien en desde varios años ha hecho la propuesta para que la financiación de los distritos de riego se apoye con el esquema de las concesiones, dijo que “esta clase de decisiones, son las que se han estado esperando desde hace mucho tiempo y de concretarse, permitirán avanzar sustancialmente en el aumento de la productividad de sectores como el arrocero, y por lo tanto contribuirán a alcanzar su competitividad. 

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, también anunció para el sector arrocero, el apoyo a los proyectos asociativos por parte de los productores, para construir infraestructura de secamiento y almacenamiento de la cosecha, favoreciendo su comercialización, la cual también será fortalecida con nuevos instrumentos financieros y bursátiles que den liquidez al productor. 

También confirmó el funcionario, el respaldo del Ministerio para la instalación de dos laboratorios en los Llanos Orientales, con el fin de apoyar a los productores en la fijación de las condiciones de calidad a la hora de entregar sus cosechas. 

Finalmente, el titular de la cartera agropecuaria, dijo en relación con la implementación del TLC con Estados Unidos, que el cupo de 79 mil toneladas que ingresarán al país, se manejarán bajo el mecanismo de subasta abierta a través de una Export Trading Company ETC, con participación de los productores nacionales, garantizando además que “los márgenes que se generen por comercializar las importaciones, serán destinados a apoyar principalmente las actividades o proyectos orientados a la ganancia de competitividad de los arroceros colombianos”.

Fuente: Revista Dinero 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Anuncian plan integral para recuperar vías rurales

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar anunció un plan integral para la rehabilitación de las carreteras rurales, fuertemente afectadas por la ola invernal.

El plan será discutido en un Conpes especial, informó el ministro en la clausura delCongreso Nacional de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que se realizó en Bogotá.

El jefe de la cartera agropecuaria volvió allamar la atención por el mal estado de la red terciaria y secundaria de carreteras,como consecuencia del invierno y de la necesidad inmediata de emprender su recuperación.

“De lo contrario entraremos encunetados al Tratado de Libre Comercio”, afirmó Restrepo Salazar al insistir en su propuesta de modificar el reparto de la sobretasa a la gasolina, para que los alcaldes puedan contar con recursos adicionales orientados a las vías rurales.

En un estudio reciente promovido por el Ministerio de determinó que más de cuatro mil vías terciarias y mil secundarías, requieren intervención prioritaria.

El ministro dijo que el deterioro de la red terciaria no solamente está dificultando la salida de alimentos de los centros de producción a los de consumo, sino que además los está encareciendo por los mayores fletes o costos del transporte.

Se estima que para el cierre del 2011, la inflación de alimentos esté entre el cinco y el seis por ciento.

“Es mucho cuento que en este año, de tremendo invierno, la agricultura colombiana no haya sido factor disparador de la carestía y que haya contribuido a que la meta del Banco de la República no se haya salido de madre”, subrayó Restrepo Salazar en la cumbre de la SAC.

Durante su intervención en el congreso de la Sociedad de Agricultores de Colombia, el ministro formuló un nuevo llamado a la industria aseguradora nacional e internacional para que “con imaginación y diligencia” ofrezca al país y a los agricultores, el seguro agropecuario contra riesgos climáticos. “Esta posibilidad no se puede dejar marchitar”, indicó el ministro.

Sobre el Tratado de Libre Comercio, Restrepo Salazar señaló que el acuerdo es ya un hecho y una realidad frente a la que el país no se debe arrugar ni se debe sustraer.

“Ahora tenemos que dedicarnos, con todo esfuerzo, es cómo lo administramos y aprovechamos”, subrayó el ministro.

La Sociedad de Agricultores de Colombia, que cumple 140 años de historia, fue exaltada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con la Orden al Mérito Agrícola, en el grado de Comendador.

Fuente: Revista Dinero 

martes, 1 de noviembre de 2011

Los mitos que existen en torno a la biotecnología en los cultivos

Cuando usted piensa en la biotecnología aplicada a los alimentos qué es lo primero que se imagina. Seguramente su primera idea tiene que ver con frutas y verduras de apariencia perfecta más grandes de lo normal, y con un alto riesgo para la salud.
De hecho, gran parte de la humanidad cree que este tipo de productos tienen efectos negativos para el ambiente, generan alergias y promueven el desarrollo de nuevas plagas.
Sin embargo, el mismo avance del sector agropecuario ha estado marcado por inventos que se deben a la adopción de prácticas que involucran la biotecnología.


Según la directora ejecutiva de Agro-Bio, María Andrea Uscátegui, las modificaciones genéticas de los alimentos, más que ser perjudiciales, han beneficiado a los agricultores, pues los adelantos han permitido conseguir productos resistentes a los insectos y tolerancia a los herbicidas, esto sin perjuicio de sus propiedades alimenticias.


Y son esos beneficios los que impulsan el uso de estas prácticas en el mundo, a tal punto, que al cierre del año pasado se registraron 148 millones de hectáreas plantadas en 29 países, cifra relevante si se tiene en cuenta que para el 2000 solo habían 40 millones.


"En América Latina los países que lideran con cultivos agrobiotecnológicos son Brasil y Argentina, que tienen leyes más flexibles para la adopción de estas prácticas", explicó Uscátegui, quien agregó que para el caso colombiano, a nivel mundial el país ocupa el puesto 18 con 50.000 hectáreas sembradas de algodón.
"Aunque es un indicador bajo, los agricultores han demostrado un creciente interés en cambiar sus cultivos tradicionales por los biotecnológicos. Ese es un tema que va avanzando en Colombia", señaló la directiva.


Actualmente en Colombia se están sembrando cultivos genéticamente modificados de algodón y maíz, y también se están produciendo claveles y rosas azules para exportación. Adicionalmente, ya hay soya aprobada en los Llanos Orientales.


Con esta perspectiva, el país le sigue los pasos a otras naciones de la región que han adoptado la producción de alimentos biotecnológicos, tal como es el caso de México, Bolivia, Uruguay y Paraguay.


"El Gobierno incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 la biotecnología como un componente fundamental para el avance del sector agropecuario, de ahí que consideremos que próximamente el país tendrá una mayor cantidad de hectáreas sembradas", dijo la directora de Agro-Bio.
Más allá de los beneficios que ofrecen a los agricultores, los alimentos producidos con biotecnología también favorecen a los consumidores, pues hoy en día se pueden conseguir alimentos con componentes como omega 3 y más vitaminas de las usuales.


Incluso, desde ya se habla de tomates con más licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer y los problemas del corazón; de arroz con pro-vitamina A; de trigo, fríjol y arroz con más hierro; café sin cafeína; papas que absorben menos aceite al freírse; granos con mayor vitamina E, y soya con más ácido oleico para generar aceites más saludables.

El único mecanismo sostenible
A pesar de que el común denominador de las personas cree que la biotecnología en los cultivos perjudica el medio ambiente y daña la tierra, son precisamente ese tipo de resultados los primeros eliminados en lo que se ha denominado la agricultura sostenible en el mundo. Y muestra de ello es el hecho de que en la producción de alimentos genéticamente modificados hay una reducción considerable en la utilización de insecticidas y plaguicidas, se disminuye la erosión y mejora la humedad del suelo, bajan los gases de efecto invernadero, y se utiliza menos terreno en los sembrados gracias al incremento en la productividad por hectárea.

La opinión
María Andrea Uscátegui
Directora de Agro-Bio
"Muesta del interés que existe por promover este tipo de prácticas, el gobierno incluyó este componente en el plan nacional de desarrollo 2010-2014".

Fuente:Agronegocios la República 

lunes, 10 de octubre de 2011

Avestruz, un negocio que se proyecta como la ganadería del futuro

Mide hasta 3 metros de altura, puede llegar a pesar 240 kilos y su carne es roja como la de los bovinos. Tiene dos estómagos y no posee buche. Es un ave que corre pero no vuela, y como los rumiantes, se alimenta de gramíneas. Para rematar, es la envidia de muchos hombres: a cada macho le corresponde dos hembras, que es la unidad de reproducción conocida en ese mundo como el trío. Esta combinación de propiedades hace del avestruz un animal extraordinario, tildado hoy como la ganadería del futuro, que en Colombia gana terreno.


Por ser originario de África, su cría a gran escala requiere de condiciones específicas en clima y suelo, y por ello no todos los departamentos del país son aptos para ello. En Colombia, según datos de la Asociación Nacional de Avestruceros, la población de estos animales puede alcanzar unos 3.600, de los cuales entre 2.800 y 3.000 están en fase de producción.
El sur del Tolima emerge como el departamento fuerte en la cría de estos animales. De allí son entre 5 y 6 criaderos, de unos 37 a 45 tríos en promedio, y le siguen Meta, Valle, Cauca, Antioquia, Huila y Nariño, que se han metido en el negocio.


"Se cuentan por tríos porque cuando se hace la conversión contra productividad, la mayor rentabilidad en fertilización se da en tríos. No obstante, también se conforman parejas pero con menos rentabilidad", señala el presidente de la Asociación, Fabio Giraldo.


El estruthio camelus, como es el nombre, se cría en climas cálidos, y las especies cuello rojo, cuello azul y cuello negro o african black, que son las más trabajadas en el país, requieren de un suelo plano y arenoso en un clima con humedad relativa y régimen de lluvias bajo.


Aunque los avestruceros señalan que la rentabilidad, hablando en términos de negocio, es muy alta -como mínimo el 50% pero puede superar el 100% anual- la inversión inicial es considerable. "La dinámica del negocio no es barata porque las inversiones son altas en principio, y se comienza a hacer punto de equilibrio entre 36 y 48 meses. De ahí para adelante el negocio es más fácil, pero requiere de cuidado y dedicación", dijo Giraldo.


En palabras sencillas, para tener un criadero con fines de explotación comercial, se debe adquirir como mínimo 3 tríos. Pero para ver rentabilidad entre los 36 y 48 meses, el negocio debe empezar con 5 o 6 tríos. Las cuentas que hace Giraldo, es que 3 tríos de 18 meses cuestan unos $45 millones, y el sostenimiento por año oscila entre los $10 y $12 millones en sólo comida. En síntesis, para hacer un criadero de 3 tríos, dice Giraldo, con toda la implementación, hay que contar con unos $200 millones.


Pero con dedicación y paciencia vienen los resultados. La vida útil en reproducción de un macho y de una hembra es de 40 años, y en total viven hasta 80 años. Lo que marca la rentabilidad, para quien invierta en estos espigados animales, viene de muchos factores. Del avestruz se aprovecha casi todo, y se negocia desde la piel -que es considerado el producto bandera en explotación-, las plumas, el aceite, la carne, los huevos, los animales en sí, y hasta el pico y las pestañas.


Y las cifras sobre lo que se paga por estos productos son sorprendentes. Un kilo de carne puesta en supermercado (hoy está en almacenes de cadena para estratos altos) vale entre $50.000 y $55.000. Un kilo de plumas, apetecidas para limpiadores de equipos electrónicos, puede llegar a valer $200.000. La piel cuesta unos $800.000 entre 1 y 1,2 metros cuadrados, y es empleada en artículos de marroquinería. Y el aceite, que contiene omega (3, 6 y 9), puede valer $1.000 el gramo. Otros productos son utilizados en artesanías y en artículos especiales, como las pestañas, que se emplean en pinceles de fino calado.


Pero lo que ha hecho carrera como la ganadería del futuro, lo concentran otras estadísticas que hacen al avestruz tan diferente como parecido a los bovinos. Giraldo dice, por ejemplo, que mientras se tienen menos de 10 vacas en 2 o 3 hectáreas, en sólo una se pueden criar 40 0 50 avestruces. Para tener sólo un ternero se necesitan 18 meses, pero el avestruz puede entregar 25 animales en 14 meses. Si bien es un ave, la carne es roja y aparece como el perfecto complemento para quienes, por razones médicas, tienen prohibido consumir carne de res.


Sin embargo, los costos de productos como la carne, no parecen acercar el avestruz al consumo masivo en Colombia. No obstante, en Chile se ha logrado porque el gobierno subsidia los criaderos, lo que ha bajado los costos.


Comercializadora, un punto clave
En términos generales, el negocio de los criaderos de avestruces en Colombia es nuevo, pero la Asociación Nacional de Avestruceros dio un paso adelante y montó una comercializadora de carne y subproductos de este animal para atender el mercado de exportación y el interno. Según el presidente de la agremiación, Fabio Giraldo, ya tiene pedidos de pieles de Argentina e Italia, y han logrado hacer unas pequeñas exportaciones de carne. "La marroquinería apetece la piel de avestruz por su calidad. Por ejemplo, en las tiendas Mario Hernández un conjunto de bolso y zapatos se vende en $5 millones". En pocos días tendrá un permiso del Invima para hacer sacrificios.


La opinión
Fabio Giraldo
Presidente Asociación Nacional de Avestruceros
"Es un híbrido entre el ave y el rumiante, porque tiene dos estómagos, tiene molleja y no tiene buche. Además, se alimenta de gramíneas".

jueves, 29 de septiembre de 2011

HAY QUE AMENTAR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS!!!

Área sembrada de maíz aumentó 15%

En el primer semestre del año, se alcanzaron las 95.000 hectáreas con la mplementación del plan “País Maíz”, según lo informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.



 
Los mayores crecimientos se presentaron en los departamentos de Tolima, Magdalena Medio y Meta, principalmente.


Para el segundo semestre se espera un área de 70 mil hectáreas concentradas en los departamentos de Tolima, Meta, Magdalena Medio y Sur del César, con un crecimiento esperado y comparativo con igual periodo de 2010, del 27 por ciento en el área sembrada.


En la comercialización de la cosecha actual no se ha presentado ningún inconveniente por el buen comportamiento del precio internacional, destacó el ministro Restrepo Salazar.


El Plan “País Maíz” tiene  como objetivos específicos mejorar las condiciones de seguridad alimentaria de Colombia, aumentar de manera competitiva y sostenible la oferta nacional de maíz amarillo tecnificado, disminuir las necesidades de importación de la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados y fortalecer el sector maicero nacional.


El Plan tiene como meta incrementar el área cultivada de maíz amarillo  de 137 mil hectáreas en el 2010 a 250 mil hectáreas al finalizar el 2014 con un crecimiento comparativo del 82 por ciento.


En materia de producción, el compromiso es subirla gradualmente de 688 mil 600 toneladas en el 2010 a un millón 500 mil toneladas en el 2014 y que el rendimiento por hectárea, en igual periodo, pase de cinco seis toneladas.


El fortalecimiento del programa maíz-café y el desarrollo de programas maíz-palma, maíz-tabaco y maíz-caucho, hacen parte de las líneas de acción para aumentar el área sembrada con incrementos en productividad.


Pequeños productores cafeteros, con el acompañamiento de Fenalce y Fedecafé, están tecnificando las siembras con la utilización de híbridos que les han permitido aumentar la productividad en maíz en el marco


Del programa de renovación cafetera. La meta de siembra del programa para este año son 40 mil hectáreas.


El Plan “País Maíz” cuenta con varios instrumentos de apoyo: DRE (Línea Especial de Crédito, Incentivo a la Capitalización Rural), Incentivo a la Asistencia Técnica Integral, Seguro de Cosecha; Cobertura de Precios, Incentivo al Almacenamiento, subastas, alianzas comerciales, entre otros.


Desde principios de la década de los 90, Colombia perdió su condición de país autosuficiente en producción de maíz amarillo. Colombia consume más de cuatro millones 100 mil toneladas de las cuales el 85 por ciento son importaciones.


El maíz es el principal cultivo de ciclo corto; ocupa el 15 por ciento del área agrícola; genera el cuatro por ciento de los empleos agrícolas y aporta un 3 por ciento del PIB agropecuario. Se estima que 200 mil familias dependen de esta actividad.

Fuente: Revista Dinero 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Minagricultura lanza programa de asistencia técnica para campesinos

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lanzó este viernes el Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria dirigido a mejorar la productividad, competitividad y calidad de vida de la población campesina colombiana. Después del programa de tierras, será el más importante para el sector agropecuario nacional, tanto por su cobertura como por los resultados que se esperan.


Hacia el 2014 el Subsistema habrá llegado a no menos de 660 municipios del país y beneficiará, en los próximos tres años, a un millón de medianos y pequeños productores.



Su implementación se iniciará en el 2012 con recursos del Programa de Desarrollo Rural con Equidad, DRE.



Para el 2016 la meta es alcanzar la cobertura universal de medianos y pequeños productores estimada en un millón 600 mil. El año entrante el Subsistema contará, con recursos provenientes del DRE, con 150 mil millones de pesos que serán utilizados para cofinanciar y subsidiar, hasta en un 80 por ciento, el costo de la asistencia técnica. El resto provendrá de entes territoriales, gremios, organismos de cooperación, productores, etc. 



Los recursos del Gobierno nacional para este propósito se incrementarán anualmente hasta alcanzar, en cinco años, una suma no inferior al uno por ciento del PIB agropecuario, es decir 270 mil millones de pesos del 2011.



El Subsistema Nacional de Asistencia Técnica Agropecuaria es el conjunto de instituciones, normas y herramientas de de que dispone el estado para materializar su política pública de asistencia técnica y garantizar la prestación de un servicio integral, permanente, pertinente y de calidad especialmente para los pequeños y medianos productores rurales.


Objetivos específicos 


• Acelerar el desarrollo rural y el mejoramiento de la competitividad y productividad agropecuaria.
• Reconstruir y mejorar la institucionalidad nacional de asistencia técnica, asignando responsabilidades a los niveles nacional, regional y local.
• Apoyar técnica y financieramente la prestación del servicio público de asistencia técnica, garantizando su calidad, continuidad y sostenibilidad en el tiempo.
• Articular efectivamente la asistencia técnica con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y con los desarrollos tecnológicos mundiales.
• Organizar el sistema de pasantías como requisito de grado para pro9fesionales, técnicos y tecnólogos agropecuarios.
• Articular las diferentes modalidades de prestación del servicio de asistencia técnica financiada con recursos públicos y privados.
• Generar capacidad local de demanda por parte de los productores agropecuarios, expresando sus necesidades a través de los Planes Generales de Asistencia Técnica.Corpoica será el soporte técnico del subsistema y el enlace de éste con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 


El Incoder se encargará de fortalecer las instancias regionales y locales del Subsistema y de promover la articulación de todas las entidades públicas y privadas para que contribuyan a ejecutar los planes y programas originados en el servicio de asistencia técnica. El Sena tendrá a su cargo la capacitación de los asistentes técnicos, conjuntamente con las universidades y demás centros de formación superior, en aspectos puramente técnico-productivos y en materia de extensión rural. Finagro se encargará de administrar los recursos del presupuesto nacional destinados a cofinanciar el costo de los planes de asistencia técnica que elaboren los municipios o asociaciones de municipios.


Las demás entidades del orden nacional, como el Banco Agrario, ICA, Invima, Ideam, que tengan que ver con la prestación del servicio de asistencia técnica, se articularán al Subsistema mediante el aporte de información a través de la red que operará el Corpoica.Los gremios de la producción agropecuaria tendrán a su cargo el acompañamiento dirigido a orientar tecnológica y comercialmente los planes de asistencia técnica, contribuir en la elaboración de los planes, hacer monitoreo y entre otros aspectos, evaluar el servicio.


Fuente: Revista Dinero 

martes, 20 de septiembre de 2011

En busca de productividad en la palmicultura

En medio del panorama que muestra el potencial de Colombia en materia de producción de aceite de palma y biocombustibles de este producto,es necesario analizar qué deben tener en cuenta los empresarios del sector palmicultor para proyectarse aún más.

Y es precisamente con ese objetivo que se llevará a cabo la  Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite Cenipalma 20 años: Adaptación al cambio climático, en la que además se plantearán los retos que tienen que asumir los productores para el mediano y largo plazo.

En ese sentido, el encuentro girará en torno a dos ejes centrales: Las estrategias para contrarrestar los riesgos fitosanitarios que puede causar la ola invernal, y el cierre de las brechas en la productividad y competitividad que tienen las empresas.

El evento, que se llevará a cabo entre el 21 y 23 de septiembre en el Centro de Convenciones de Compensar en Bogotá, servirá como punto de partida para establecer la situación real del sector palmicultor colombiano.

Allí se darán cita diferentes representantes del sector agrícola del país, así como empresarios, quienes se encargarán de transmitir a los asistentes sus logros en materia de competitividad. Con respecto a este tema, en la agenda académica están incluidas las ponencias de los gerentes e ingenieros de compañías como Guaicaramo, Palmaceite, Aceites Manuelita y Palmar del Llano, entre otras.

En el encuentro también expondrán sus puntos de vista los gremios relacionados, como es el caso de Fedepalma, a donde se deben dirigir los interesados en participar.



Fuente: Agronegocios La república 

lunes, 12 de septiembre de 2011

La póliza agropecuaria será obligatoria

Juan Camilo Restrepo Salazar, ministro de Agricultura, ha trabajado con ahínco durante más de un año para poner a marchar la locomotora agropecuaria, la cual estuvo durante parqueada en un taller de reparación sin generar crecimiento al PIB nacional.


Una de esas estrategias se basa en los seguros agropecuarios, mecanismo que según él, llevaran al país a romper con el retraso cultural en materia preventiva.

1 ¿En qué consiste la nueva medida para asegurar el campo?Esta medida no es nueva, consiste básicamente en romper con el retraso cultural en materia de seguros; por ello, todos los productores del campo que quieran acceder a créditos nuevos a través de Finagro, estarán "obligados" a adquirir un seguro contra riesgos productivos.

2¿Por qué la implementación de la póliza agropecuaria?Colombia ha sido catalogado como uno de los países que registra un menor índice en materia de seguros en América latina; como consecuencia de lo anterior, en la pasada ola invernal el Gobierno, invirtió más de 1.6 billones de pesos, para tratar de subsanar los efectos catastróficos de origen climático en la producción agrícola y pecuaria en el campo colombiano, cifra que hubiese sido inferior si se contara con pólizas preventivas.

3¿Cuándo comenzará a regir esta "obligatoriedad"?La primera etapa, entrará en vigencia para los productores de cultivos de ciclo corto a partir del primero de enero de 2012 y en 2013, se hará extensiva a los créditos de cultivos de mediano y tardío rendimiento, y actividades pecuarias.

4 ¿Qué recursos asignará el Estado colombiano?Se estima una asignación presupuestal cercana a los 100 mil millones de pesos anuales, los mismos que servirán para financiar el subsidio a los productores en un 60 por ciento para pólizas colectivas, y 30 por ciento para pólizas individuales.

5 ¿Cómo se favorecerá el campo colombiano?Es un camino largo pero muy positivo desde el punto de vista fiscal, ya que la asignación de recursos debe hacerse de forma planeada, segura, bien canalizada, más no acelerada, esta medida es necesaria, para enfrentar los constantes cambios climáticos que afectan la actividad agrícola en nuestro país.

6¿Qué va a cubrir la póliza?Cubrirá el exceso o deficiencia de lluvias, heladas, inundaciones, granizadas, vientos agresivos, deslizamientos, avalanchas y riesgos biológicos y fitosanitarios.

7¿Por qué esta medida rige únicamente con Finagro?El 90% de los productores del campo, acceden a créditos de la línea de Finagro, los cuales son recursos redescontados, una entidad bancaria no esta obligada a hacer cumplir esta norma ya que cada una de ellas cuenta con recursos propios.

8¿Qué aseguradoras ofertan la póliza?En principio en el país sólo hay una, se espera la participación de otras nacionales e internacionales.

9¿Cuál es su mensaje para el sector agro?Que la gente deje de pensar que la póliza es un gasto, porque realmente es una inversión.

10¿Cuál es la meta de este proyecto?
En Colombia sólo hay un 0,95% de hectáreas aseguradas y la meta es llegar al 50 por ciento. Juan Camilo Restrepo, Ministro de Agricultura y Dllo Rural.Archivo

FUENTE: REVISTA AGRONEGOCIOS EL ESPECTADOR 

viernes, 9 de septiembre de 2011

DISMINUYE OFERTA DE PAPA

En el transcurso de la presente semana, en los principales mercados mayoristas del país, se registró una caída en las cotizaciones de las frutas y las hortalizas y verduras, mientras que subieron los precios de los tubérculos. En el grupo de las frutas frescas el descenso en las cotizaciones se reflejó en productos como la papaya, la mora, la naranja, la mandarina y el limón común; los cuales se encuentran en cosecha en Santander, Antioquia y Valle del Cauca. En cambio, aumentó el precio del mango Tommy debido a que disminuyó su producción en Tolima y Cundinamarca. También se incrementaron los precios de productos importados como es el caso de la manzana y el durazno debido a la reducción de la oferta desde Chile.

En el caso de las hortalizas, se observó un descenso en las cotizaciones del tomate, el brócoli, la coliflor, la lechuga batavia, la arveja y la cebolla cabezona blanca, ya que mejoró su producción en el altiplano cundiboyacense, Tolima y Santander.

Por otro lado, los tubérculos mostraron una tendencia al alza, ya que disminuyó la recolección de papa negra en Nariño. En contraste, ingresó una mayor cantidad de yuca desde Saravena (Arauca).

Fuente: Boletin semanal de SIPSA 


lunes, 5 de septiembre de 2011

Guadañas,recomendaciones para su correcta elección

La guadaña, es una herramienta de uso frecuente en los productores del campo; es importante anotar que a la hora de comprar una,debe tener claro el tipo de actividad a realizar, intensidad laboral,con el fin de realizar una inversión adecuada.

Si el trabajo involucra el corte de todo tipo de malezas, y más de 8 horas de labores continuas diarias, pues bien es un trabajo pesado y/o profesional, la guadaña debe tener un motor de más de 40 centímetros cúbicos (c.c); si el trabajo es de tipo semipesado y/o semiprofesional, es decir 5 horas de trabajo continuo diario y corte malezas y pastos de porte medio, se requieren maquinas con motores entre 32-36 c.c.; para trabajos de tipo suave no profesionales, de 2 horas de trabajo continuo diario y corte malezas y pastos de porte bajo como por ejemplo antejardines, potreros pequeños, casas de recreo, etc., la maquina adecuada debe tener un motor entre 25-27 c.c.; y si su trabajo es de tipo casero o de hobby donde se involucre en promedio tan sólo una hora de labores de corte, y su área de trabajo es inferior a los 30 metros cuadrados, la guadaña debe tener un motor con menos de 20 c.c.

Es recomendable por la tecnología propia de estos equipos, adquirir una guadañadora que venga con un sistema de carburador autorregulado, con esto evitamos que el operador intervenga mecánicamente el equipo consiguiendo a cambio largas jornadas de trabajo sin visitar los centros de servicio, factor que incrementa los gastos y baja la productividad.

Si el trabajo de corte se realiza en zonas de alta pendiente, lo más indicado es trabajar con guadañadoras en las cuales el motor no se carga en el lado, si no en la espalda, las cuales también se denominan de mochila o guaya, las cuales son ideales para cortar maleza y pasto en zonas como de cultivos de café.

En el mercado se ofertan muchas marcas, hay que escoger una reconocida que le ofrezca una garantía superior a 18 meses por escrito, fíjese que la marca este bien agenciada a nivel nacional y de ser posible si es representada directamente por el fabricante; además revise que la maquina venga bien y completamente equipada con los accesorios originales del fabricante; y cual es el servicio pos-venta de repuestos, mantenimiento y demás. La Guadaña, es una de las herramientas de trabajo de compra frecuente en el campo "para que una guadaña perdure, se requiere realizar un mantenimiento consistente en limpieza y frecuente de cambio de filtros de aire y combustible".

La opinión
Miguel Pardo
Ingeniero Forestal

"Para que una guadaña perdure, se requiere realizar un mantenimiento consistente en limpieza y frecuente de cambio de filtros de aire y combustible".

FUENTE: AGRONEGOCIOS

viernes, 26 de agosto de 2011

La Corporación CampoLimpio firma convenio con la Federación Nacional de Cafeteros para atender 220.000 caficultores


  • A través de capacitación y acompañamiento permanente, los caficultores colombianos aprenderán a inutilizar, recolectar y devolver los envases vacios de plaguicidas para una disposición final ambientalmente adecuada.  

  • El convenio espera la recolección de 1.000.000 de envases en un año, que serán reciclados en madera plástica para la construcción de un puente peatonal en Gramalote, Norte de Santander
La Corporación CampoLimpio, organización encargada del manejo ambientalmente adecuado de los envases vacíos de agroquímicos o plaguicidas en Colombia, firmó un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros que busca atender a 220.000 caficultores en 587 municipios de la región, que fueron afectados por la Roya tras la Ola invernal de 2010. 

Los beneficiarios del proyecto que tiene como objetivo recuperar los cultivos de café, recibirán el acompañamiento total del producto desde su aplicación y el apoyo de la Corporación CampoLimpio que capacitará a agricultores, técnicos y funcionarios de los comités de cafeteros y cooperativas de caficultores. Los temas impartidos en las capacitaciones serán: normatividad, aprovechamiento del producto, triple lavado, manejo de las aguas residuales, manejo posconsumo de envases de plaguicidas, acopio en finca y disposición final de envases, en pro de la protección del medio ambiente y la salud de los agricultores.

Como una contribución a la sostenibilidad ambiental de las zonas cafeteras, la Corporación CampoLimpio espera recoger entre septiembre de 2011 y agosto de 2012, un millón de envases desechados que serán reciclados y transformados en madera plástica que se utilizará en la construcción de un puente peatonal en Gramalote, Norte de Santander, municipio que fue fuertemente afectado por la Ola invernal.

Según Myriam Ayala, Directora de la Corporación CampoLimpio “El programa es una solución ambiental, que busca afianzar el compromiso y la activa participación de todos los sectores de la cadena agrícola en el proceso de disposición adecuada de los envases vacios de agroquímicos. Además de retribuir con impacto social a la misma comunidad”.

En lo corrido del año la corporación ha capacitado 673 productores, técnicos y extensionistas de Café en 8 departamentos del país.  “Con el convenio estaremos fortaleciendo el trabajo con Jóvenes Caficultores, Comités de Cafeteros, Cooperativas de Caficultores y Federación Nacional de Cafeteros, a través de capacitaciones, incremento de cobertura, trabajo cercano con las certificadoras de cafés especiales e instalación de infraestructura de recolección” aseguró Ayala.

Durante el 2010 la Corporación CampoLimpio recolecto en Colombia 7,5 millones de envases, es decir, alrededor de 720.000 Kg que fueron retirados de zonas rurales y reciclados.

FUENTE: CROP LIFE LATIN AMERICA 

lunes, 22 de agosto de 2011

Concha de Coco, oportunidad de negocio

La transformación de la concha de coco para uso industrial es una tendencia de negocio creciente en Colombia.

En el país se encuentra Ecolfibra; empresa dedicada a reciclar la concha de coco (generalmente quemada o botada al mar) y a producir y comercializar diversos subproductos en sus plantas en la región de Urabá, que se constituyen como una alternativa adicional al uso de fibras sintéticas y otros sustratos actualmente manejados en la industria y en la agricultura.

Su producción está dirigida principalmente a la Fibra de coco.

Industrias como la automotriz y la colchonera han empezado a utilizar como insumo la fibra de coco tras conocer los resultados de diversas investigaciones que concluyen que la fibra de coco, además de sus características de origen renovable y reciclable, presenta excelentes propiedades mecánicas, químicas y físicas que superan a las fibras del poliéster.

Actualmente la fibra de coco se perfila como un material versátil y perfectamente indicado para rellenos y acojinamientos industriales, además es utilizado también por el campo de control de suelos y bioingeniería.

Por otro lado la empresa también produce y comercializa el sustrato de coco y chips de coco que son altamente utilizados por el sector agropecuario. Y es que según estudios entre los sustratos agrícolas que se pueden conseguir en el mercado, el que mayor incremento de utilización presenta actualmente es el sustrato de concha de coco gracias a sus altos niveles de productividad que lo convierten en un sustrato atractivo para tratar los cultivos.

Beneficios de concha de coco para otros cultivos
El sustrato de concha de coco obtenido a partir de la trituración y cribado de la parte externa del fruto del cocotero resulta muy eficaz en todos los cultivos hortícolas en hidroponía, en plantas ornamentales, en el corte de rosas al interior o exterior de los invernaderos, en el cultivo de fresas y champiñones gracias a su capacidad de retención hídrica y simultánea capacidad de aireación que favorecen la liberación progresiva de nutrientes y el fácil enraizamiento.

La opinión
"El interés por materiales sustitutos como fibras naturales impulsarán proyectos que llevarán a la industria a una tendencia innovadora"
Sebastián Duque Suárez
Jefe Técnico de Ecolfibras S.A.S

viernes, 5 de agosto de 2011

Agroexpo movió más de US$21 millones

El lanzamiento de la primera Zona Franca Agroindustrial del país, en Boyacá, las semillas ancestrales, la agricultura urbana y Juanita, la yegua de lechugas, fueron, entre muchos aspectos, las novedades presentes en la pasada versión de Agroexpo.

El evento ratifica que el campo no se detiene, pese a circunstancias adversas como el invierno.

Muestra de ello, son los ingresos y negocios que superaron los US$21,3 millones, 110% más que en 2009.

Aunque lo más concurrido y visitado fueron las exposiciones y muestras pecuarias; para esta versión los organizadores de Agroexpo buscaron innovar con conceptos muy posicionados en el mundo pero poco conocidos en Colombia, como es la agricultura urbana, que es una forma de cultivar sobre paredes, trechos, jardines y terrazas de las ciudades. "Se hizo énfasis al sector agrícola mostrando formas distintas de cultivos como lo son, la producción en paredes, lo que se conoce como cultivos verticales, sistemas sobre terrazas, entre otros, bajo parámetros de sostenibilidad y control", agregó el jefe de proyecto y coordinador del certamen, Andrés Vargas.

Otro de los atractivos de la feria fue la muestra de semillas ancestrales con más de 136 especies en vía de extinción, presentada por la Corporación Colombia Orgánica, además de la exhibición, de maquinaria de última generación, y las últimas tendencias tecnológicas en software.

En resumen, éste el evento más grande de Latinoamérica, Caribe y de nuestro país, despegó los motores de la locomotora agropecuaria, la segunda más representativa a nivel Colombia.

Buenos resultados en la Feria
Los negocios movidos en 18a Agroexpo, batieron récord, donde se concluyo, que la pasada versión marcó como registro histórico la mayor muestra animal reunida en este evento de talla internacional, con la participación de 5.000 ejemplares de diferentes especies. Las cifras de Agroexpo, revelarón la presencia de 12 países, la asistencia de más de 200 mil personas nacionales e internacionales, 1.300 compradores extranjeros y 15 mil colombianos. Según los organizadores ha sido la feria más representativa de los últimos años.

La opinión
Andrés Vargas
Coordinador de Agroexpo

"El sector está bajo la expectativa de estar golpeado por el invierno. Sin embargo, hubo aistencia masiva lo que ratifica la fortaleza del evento".

lunes, 18 de julio de 2011

DRAGÓN AMARILLO: La bacteria que arrasa con los cultivos de cítricos

¿Qué es el Dragón Amarillo?  El HLB Huanglongbing surge como respuesta de la planta a la presencia de la bacteria (Candidatus Liberibacter asiaticus) en sus tejidos. Los principales daños que produce son el deterioro progresivo del vigor del árbol, maduración anticipada y caída de fruta, amarillamiento del follaje con patrones asimétricos y el eventual colapso general de la planta llevándola a la muerte

  • Sólo en Brasil esta enfermedad deja perdidas por 120 millones de dólares anuales.
  • Se calcula que ha causado la muerte de más de 50 millones de plantas en Asia y 10 millones en África en los últimos siete años.
  • Es considerada como una de las más destructivas por la severidad de los efectos, la rapidez con que se dispersa y porque afecta a todas las especies de cítricos.

    En lo que va corrido de 2011, países como México y Costa Rica están en alerta sanitaria. En México pueden verse comprometidas 520 mil hectáreas.
  • La naranja es uno de cultivos más importantes en México, el país produce 6,7 millones de toneladas anuales de estos productos que representan 615 millones de dólares. Alrededor de 67.000 productores se dedican a esta actividad que genera 70.000 empleos directos y 250.000 empleos indirectos.
Reconozca, controle y prevenga el Dragón Amarillo en los cultivos de frutas cítricas. Entrevista con el Ing. Agrónomo Jorge Arturo Solano Sibaja, Jefe Región Huetar Norte - Servicio Fitosanitario del Estado, Ministerio de Agricultura de Costa Rica.

Daños que produce
  • Muerte de plantas
  • Disminución del peso de los frutos
  • Disminución del nivel de azúcar (parámetro importante para la industria)
  • Aumento del nivel de acidez
  • Disminución del porcentaje de jugo
  • Disminución del tamaño y alteración del color y forma
  • Una planta joven afectada no llega a producir frutos
  • Afecta a todas las variedades de copa independientemente de los patrones
  • Altera la forma y características organolépticas de los frutos
¿Cuál es la sintomatología que se presenta en los cultivos infectados? 
Las hojas se tornan amarillas y les aparecen puntos o islas verdes, los frutos se pueden deformar e invertir su proceso de maduración, las ramas de los arboles inician una muerte descendente hasta el colapso total de la planta.

FUENTE: CROPLIFE LATIN AMERICA